LA ALFABETIZACION EN MATERIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 LA ALFABETIZACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 Según el Reglamento de Inteligencia Artificial el artículo 4 impone una obligación de alfabetización en materia de IA a los proveedores y responsables del despliegue. Los proveedores y responsables del despliegue deben garantizar que su personal y demás personas que intervienen en su nombre en el funcionamiento y la utilización de sistemas de IA tengan un nivel suficiente de alfabetización en la materia, atendiendo a determinadas circunstancias, como conocimientos técnicos, experiencia, educación y formación, contexto de uso IA y las personas o los colectivos de personas impactados (empleados, clientes, comunidades)

La alfabetización en IA es crucial para el uso responsable de los sistemas de IA en nuestra sociedad y para determinar el nivel de alfabetización se consideran factores clave, evaluar los riesgos, el contexto de uso y los recursos disponibles.

A continuación, algunos aspectos clave del documento de alfabetización publicado por la autoridad de protección de datos danesa 

La alfabetización en IA es de importancia capital por varios motivos:

  1. Esencial para Todos 🌍
  • Ciudadanos: Necesitan conocimientos básicos sobre IA, especialmente cuando los sistemas de IA intervienen en la toma de decisiones que pueden afectarles directamente.
  • Responsables de Políticas: Deben tener un alto nivel de comprensión para tomar decisiones adecuadas.
  1. Responsabilidad Organizacional 🏢
  • A partir del 2 de febrero de 2025, las organizaciones deben asegurar que su personal esté alfabetizado en IA, comprendiendo su funcionamiento, riesgos y oportunidades y dicha alfabetización debe estar garantizada por los proveedores y responsables del uso de sistemas de IA.
  • La alfabetización en IA se refiere al funcionamiento técnico de los sistemas de IA, a los aspectos sociales, éticos y prácticos. Y el personal debe sabe como interpretar los resultados generados por un sistema de IA y como las decisiones tomadas con IA afectan a las personas involucradas.
  • El contenido y nivel de alfabetización en cuanto a conocimiento, habilidades y comprensión dependen del rol específico del empleado en la organización y del contexto en el que se usa el sistema de IA, así como, de los recursos económicos.
  1. Enfoque Estructurado y personalizado 🛠️
  • Para alcanzar un nivel maduro de alfabetización se requiere un enfoque estructurado y personalizado que considere el contexto de uso de los sistemas de IA y los roles de cada individuo en la organización.
  1. Plan de Acción 📅La implementación de un plan de alfabetización en IA requiere:

Tener un plan a nivel de gestión.

⚠️Asignar un presupuesto.

⚠️Definir responsabilidades y organizativas y de control

⚠️ Evaluar, controlar y documentar.

 Los principales pasos para su implementación:

  • Paso 1: Identificar🔍: Hacer un inventario de sistemas de IA y evaluación de riesgos. Documentar qué personas y roles están involucrados en la organización. Realizar una evaluación inicial del conocimiento y habilidades del personal mediante encuestas.
  • Paso 2: Establecer Objetivos🎯: Definir metas y prioridades según el nivel de riesgo.  Determinar qué conocimientos y herramientas necesita cada empleado según su función. Los empleados que trabajan con los sistemas de IA deben tener suficiente conocimiento sobre los riesgos y resultados y como funciona el sistema.
  • Paso 3: Implementar🚀:  Crear conciencia a través de capacitaciones sobre aspectos éticos, técnicos y legales de la IA. Diseñar estrategias y acciones concretas para mejorar la alfabetización en IA. Designar un «responsable de IA» dentro de la organización para garantizar que el plan de alfabetización en IA no se quede sin seguimiento.
  • Paso 4: Evaluar📊: Medir el progreso y ajustar los planes según sea necesario mediante informes periódicos, auditorías internas o externas o mediciones iniciales. Alfabetizar de manera continua porque la tecnología evoluciona rápidamente.

      5. Evaluación Continua 🔄

  • La alfabetización en IA es un proceso constante, necesario para adaptarse a los rápidos avances tecnológicos.

Además, en el contexto de la alfabetización en IA es recomendable tener en cuenta el repositorio vivo de alfabetización en IA creado por la Comisión Europea donde la oficina de IA de la UE ha recopilado algunas prácticas en curso sobre alfabetización en IA entre los firmantes del Pacto de IA que han sido plenamente, parcialmente implementadas o se encuentran planificadas.

Las prácticas en curso recopiladas no tienen carácter exhaustivo, como tampoco comportan una presunción de cumplimiento automático del artículo 4 del RIA.

🔗Documento alfabetización agencia protección de datos danesa https://www.autoriteitpersoonsgegevens.nl/documenten/aan-de-slag-met-ai-geletterdheid

🔗Repositorio Comisión Europea alfabetización en materia de IA https://digital-strategy.ec.europa.eu/es/library/living-repository-foster-learning-and-exchange-ai-literacy